domingo, 25 de junio de 2017

¿Qué es el reino de Dios?

-El Reino de Dios  es un concepto importante en el judaísmo, el cristianismo y el islamismo. Se refiere al reinado o soberanía de Dios que está sobre todas las cosas, y no es parecido al reinado de los poderes terrenales.

-El Catecismo de la Iglesia Católica indica que en el Nuevo Testamento se utilizan varias expresiones para caracterizar la bienaventuranza a la que Dios llama al hombre: la llegada del Reino de Dios; «Dichosos los limpios de corazón porque ellos verán a Dios» —Mt 5, 8—; «la entrada en el gozo del Señor» — Mt 25; 21.23 —; «la entrada en el descanso de vDios» — Hb 4, 7-11—.


-El pensamiento cristiano del Reino de Dios agrupa varias ideas, entre las que destacan las siguientes.

  • El Reino de Dios es un gobierno único celestial que regirá en toda la tierra después de Armagedón, cuando todas las personas inicuas hayan sido destruidas.
  • El rey de este reino es Jesucristo, de acuerdo con el pacto que hizo Dios con David.
  • Jesucristo habla muchas veces del Reino de Dios, que está cerca y la manera de explicarlo es con parábolas que son comparaciones que expresan una enseñanza.
  • "El Reino de Dios" es un genitivo, el cual nos indica que es Dios mismo desde un punto de vista concreto, su actuación en este mundo y en nuestra historia. La cuestión planteada a los contemporáneos de Jesús (especialmente a los imbuidos en la mentalidad apocalíptica) es si Dios actúa en este mundo y en esta historia, o no; y si actúa, cuándo lo hace o lo va a hacer y bajo qué condiciones. Jesús nos predica que esto es inminente, y que la esperada acción de Dios en este mundo empieza ya.
    Jesús dio mucha importancia a este tema, como se puede ver en el Padrenuestro, donde es el segundo asunto más importante en esa oración.
    El Reino de Dios también se refiere al cambio de corazón o mente (metanoia) por parte de los cristianos, dando énfasis a la naturaleza espiritual de su Reino al decir que «el Reino de los Cielos está dentro de vosotros mismos». Esta frase puede también traducirse, sin embargo, «el reino de los cielos está en medio de vosotros.»



La Biblia

¿Quién, cómo, cuándo y dónde se hicieron los libros de la Biblia cristiana?
Libros escritos entre 750 a. C. y 110 d. C. 
Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos importante mercado de papiros de la antigüedad.
es un libro de 1987[1] escrito por el estudioso Richard Elliott Friedman.
El libro es una explicación de la hipótesis documentaria de la composición del Antiguo Testamento. En él, Friedman modifica y expande el modelo de Julius Wellhausenteorizando que la tradición sacerdotal fue escrita antes de lo comúnmente aceptado, durante el periodo del rey Ezequías (715 a. C.–687 a. C.)
Esencialmente, por encima de los autores humanos, la Biblia fue escrita por Dios. Estos son los libros de la Biblia, junto con el nombre de quien la mayoría de los eruditos bíblicos asumen que es el autor, así como la fecha aproximada de su autoría:
Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio = Moisés – 1400 a.C. 
Josué = Josué – 1350 a.C.
Jueces, Rut, 1 Samuel, 2 Samuel = Samuel / Natán / Gad – 1000 – 900 a.C.
1 Reyes, 2 Reyes = Jeremías – 600 a.C.
1 Crónicas, 2 Crónicas, Esdras, Nehemías = Esdras – 450 a.C. 
Ester = Mardoqueo – 400 a.C.
Job = Moisés 1400 a.C.
Salmos = muchos diferentes autores, principalmente David – 1000 – 400 a.C.
Proverbios, Eclesiastés, Cantares = Salomón – 900 a.C.
Isaías = Isaías – 700 a.C. 
Jeremías, Lamentaciones = Jeremías – 600 a.C.
Ezequiel = Ezequiel – 550 a.C.
Daniel = Daniel – 550 a.C. 
Oseas = Oseas – 750 a.C.
Joel = Joel – 850 a.C. 
Amós = Amós – 750 a.C.
Abdías = Abdías – 600 a.C.
Jonás = Jonás – 700 a.C.
Miqueas = Miqueas – 700 a.C.
Nahúm = Nahúm – 650 a.C.
Habacuc = Habacuc – 600 a.C.
Sofonías = Sofonías – 650 a.C.
Hageo = Hageo – 520 a.C.
Zacarías = Zacarías – 500 a.C.
Malaquías = Malaquías – 430 a.C.
Mateo = Mateo – 55 d.C.
Marcos = Juan Marcos – 50 d.C.
Lucas = Lucas – 60 d.C.
Juan = Juan – 90 d.C.
Hechos = Lucas – 65 d.C.
Romanos, 1 Corintios, 2, Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito, Filemón = Pablo 50 – 70 d.C.
Hebreos = desconocido, principales posibles son Pablo, Lucas, Bernabé, o Apolos – 65 d.C. 
Santiago = Santiago – 45 d.C.
1 Pedro, 2 Pedro = Pedro – 60 d.C.
1 Juan, 2 Juan, 3 Juan = Juan – 90 d.C.
Judas = Judas 60 d.C.
Apocalipsis = Juan – 90 d.C.
 

domingo, 4 de junio de 2017


5 formas de hablar de Dios correctamente
Lo Primero: 
Las personas deben dejar de decir que nuestro Dios es el único que existe ya que al decir esto, esta afirmando que Dios es el único y por lo tanto esta despreciando a las otras religiones y dejando en términos bíblicos en el camino de la perdición.
Lo Segundo:
Hay que eliminar pronunciar a Dios como un castigo, penitencia, etc. Hay hombres de la religión que poseen teológica-mente un poder divino estos son llamados magos, hechiceros, chamanes, gurus, sacerdotes o profetas estos están ligados a las religiones donde ellos pertenezcan.


Lo Tercero:
Hay que eliminar al Dios responsable del sufrimiento, esto pone a Dios en una posicion de ser el causante del dolor de las personas, esto a cabo lleva a decir que el  sufrimiento es bueno para las personas, mientras que el sufrimiento es lo que mas aborrecemos.


La Primera Dificultad:
No existe un argumento en el cual diga que Dios quiere el sufrimiento para las personas y esta confirmado que el antigro testamento no surgio del culto a Yahve si no del contacto de los israelias con los cultos paganos.


La Segunda Dificultad:
Si las personas creen que hay un Dios que quiere el sufrimiento o que al menos lo permite terminamos inevitablemente defendiendo la presencia de Dios que no quiere la felicidad para la humanidad.